ReALL – Research in Affective Language Learning

Featured

ReALL (Research in Affective Language Learning) is a research group at University of Huelva established in 2002. We aim to study affective factors in language learning and teaching from a wide range of theoretical traditions and research domains. Our strongest belief is that what happens inside and between people affects language learning. We are a team of researchers from several universities of Southern Spain and conduct studies about how affective-effective teaching influences language learning.

cropped-logo_reall.jpg

Experiencias de éxito en el aula: despertando la conciencia intercultural en futuros profesores de idiomas

María Prados, Universidad de Huelva


La convivencia entre personas, culturas y lenguas distintas en un mismo espacio se ha convertido en uno de los signos propios del siglo XXI. Este veloz avance de la constante migración y globalización ha marcado la necesidad de acentuar, cada vez más, el diálogo intercultural para una sociedad más justa. Ahora bien, ¿qué entendemos por apertura cultural? ¿Somos conscientes de la diferencia del otro desde el respeto y la comprensión? Bennett, un estudioso sobre la sensibilización y educación intercultural, ha reflexionado sobre esto en su obra “Basic Concepts of Intercultural Communication: Paradigms, Principles, and Practices” (2013), y aborda el concepto de apertura cultural. Bennett (2013) la define como la disposición y habilidad de las personas para interactuar de manera respetuosa y efectiva con individuos de diferentes culturas, implicando a su vez la capacidad de suspender los juicios culturales automáticos y la disposición de comprender distintos valores culturales a los propios. Por otro lado, Bryam (1995) ha trabajado el concepto  de la interculturalidad desde la didáctica de las lenguas. Para Bryam (1995) es importante que el componente cultural esté presente en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, teniendo en cuenta en todo momento la cultura del alumnado, ya que esto influye notablemente en el factor afectivo-emocional para la disposición y apertura de la lengua meta.

Imagen de StockSnap en Pixabay

¿Pero puede la enseñanza de lenguas intentar desarrollar a la vez la conciencia cultural? Fonseca-Mora y Fernández Corbacho (2022) afirman que “el aprendizaje de lenguas extranjeras en nuestras sociedades multilingües, multiculturales y digitalizadas supone aún un reto al que no se ha respondido plenamente”. Por ello, este escenario social exige nuevos planteamientos educativos que deben empezar por el profesorado. Por ello nos hemos propuesto la reflexión sobre la concienciación etnocultural del futuro profesorado de idiomas a través de la siguiente experiencia en el aula.

Esta experiencia educativa se ha puesto en marcha en un aula del Grado de Educación Primaria en la Universidad de Huelva (España) donde se realizan distintas exposiciones de propuestas didácticas relacionadas con la apertura cultural: los diferentes grupos de trabajo traen a un inmigrante a clase para colaborar con ellos en las propuestas didácticas. Estas propuestas de español tienen como base la colaboración y el trabajo cooperativo para una mayor inmersión y cuyas actividades están planteadas desde un enfoque multimodal. Su planteamiento sigue las pautas de la Pedagogía de las Multiliteracidades (New London Group, 1996), que va alcanzando cada vez mayor protagonismo en el aula de segundas lenguas.  El concepto tradicional de alfabetización basado en la lectoescritura no abarca la riqueza de experiencias y realidades individuales que existen en las comunidades en las que vivimos (Fonseca, 2022). La investigación demuestra que la realización de proyectos multimodales y los planes de estudios sobre las multiliteracidades dotan a los estudiantes de un mayor sentido crítico.

En esta experiencia concreta, se plantearon con inmigrantes de Brasil, EE.UU y Senegal distintas situaciones de aprendizaje a través de diferentes medios: el texto literario, el teatro, las redes sociales, la producción de vídeos o podcasts. Además, se propusieron tareas donde los inmigrantes podían aportar desde sus propios escenarios culturales. Desde el trabajo colaborativo, los estudiantes pueden trabajar la competencia intercultural entre ellos mismos. Esto se ejemplifica en la siguiente tarea en la que la indicación es: “Buscamos tres canciones en tres idiomas distintos que hablen del mismo sentimiento”. Los estudiantes en grupos trabajan en la lengua meta (en este caso, el español), en inglés, y en la lengua que proponga la persona inmigrante. De esta manera, ponemos de manifiesto la importancia de todas las lenguas al mismo nivel y los elementos interculturales que conllevan los mismos mensajes. En este caso, la música ayuda como elemento de mediación en el aprendizaje de idiomas. Por su parte, la educación multimedia el uso de las redes sociales tienen un papel crucial dentro de la enseñanza de lenguas, ya que contienen un fuerte componente cultural y nos ayudan a edificar nuevos espacios de expansión en diversos ámbitos sociales (Peña Acuña, 2011).

La formación inicial del profesorado resulta clave para el desarrollo de competencias interculturales, así como para la sensibilización cultural con respecto al alumnado inmigrante. Este resultado positivo –así los propios estudiantes lo han afirmado- hará que se sigan diseñando actividades multimodales en trabajo cooperativo para seguir despertando la conciencia intercultural en futuros profesores de idiomas.

Referencias bibliográficas

Bennett, M. J. (2013). Basic Concepts of Intercultural Communication: Paradigms, Principles, and Practices. Intercultural Press, Boston

Bryam, M. (1997). Teaching and Assessing Intercultural Communicative Competence. Clevedon: Multilingual Matters.

Cores-Bilbao E, Fernández-Corbacho A, Machancoses FH, Fonseca-Mora MC. (2019) A Music-Mediated Language Learning Experience: Students’ Awareness of Their Socio-Emotional Skills, Frontiers in Psychology, Oct, 2019.

Fernández Corbacho, A. y Fonseca-Mora, M. Carmen. (2022) Aprendices migrantes adultos de lengua extranjera, Revista Nebrija de Lingüística aplicada a la enseñanza de Lenguas, Vol. 16 (11-18)

Peña Acuña, B. (2011). El alcance de la educación multimedia: redes y transformación social, RevistaEtic@net, 9 (10). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3702728.pdf

The New London Group. (1996). A pedagogy of multiliteracies: Designing social futures. Harvard educational review, 66(1), 60-93.