Tags

, , , ,

Uno de los mayores problemas de la aplicación generalizada del AICLE desde sus principios es, sin duda, la falta de materiales adecuados para su puesta en práctica. La primera cuestión a tomar en cuenta con los materiales es que deben servir para sus dos fines fundamentales: aprender contenidos y aprender lengua. Sin embargo, el diseño y la evaluación de los materiales y de las tareas debe hacerse no sólo en función de la lengua y del contenido sino atendiendo, además, a factores como los afectivos (motivación, ansiedad), los cognitivos y los metodológicos, para asegurar un proceso de enseñanza y aprendizaje de calidad. Tres son los momentos básicos que la metodología AICLE diferencia en el proceso de enseñanza/aprendizaje: la presentación del input, su procesamiento y la producción final; cada momento requiere de técnicas y procedimientos diferentes, y el papel de las tareas y de los materiales variará en función de las necesidades y de los objetivos perseguidos.

El modelo piramidal propuesto por Meyer (2010) se basa en el marco de “las 4C” de Coyle (Coyle et al., 2010) y ofrece una guía orientada a la creación de materiales didácticos apropiados al contexto AICLE, tomando en cuenta las necesidades expresivas en el ámbito académico. Es una herramienta de planificación flexible que permite a los docentes desarrollar materiales innovadores basándose en una serie de estrategias clave de planificación y docencia:

clil-pyramid

Para ello, se sustenta en el desarrollo de las siguientes estrategias de planificación y enseñanza:

Estrategia 1: presentar a los estudiantes un input rico, significativo y auténtico capaz de motivarlos y ayudarlos en el desarrollo de las actividades. Para ello, el autor insiste en que uno de los conceptos clave a la hora de seleccionar material docente es el input multimodal, es decir presentar los contenidos bajo diversos formatos visuales (mapas, diagramas, videos etc). Ese tipo de input no sólo promueve la capacidad de interpretar contenidos visuales, sino que también favorece la comprensión conceptual del contenido presentado en la LE, ilustrando y aclarando su significado. Pasar de un modo de presentación a otro (texto ↔mapa, gráfico, etc), y de un modo de representación a otro (L1 ↔L2) fomenta el aprendizaje tanto de la lengua como de los contenidos ya que permite tomar en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes y sus inteligencias múltiples.

Estrategia 2: proporcionar el andamiaje necesario para la realización de las actividades. Este apoyo puede ser lingüístico o de otra naturaleza, pero es necesario proporcionar distintas tareas, desde las iniciales posibilitadoras hasta las tareas finales que incluyen la producción de contenidos específicos en formatos multimodal ya que todas son necesarias para el aprendizaje.

Estrategia 3: promover en el aula una interacción rica y la producción de output por parte de los aprendices (pushed output). Para ello hay que diseñar tareas que fomenten la comunicación auténtica (en distintos formatos), buscando el equilibrio entre las actividades dirigidas por el profesor y las dirigidas por los alumnos.

Estrategia 4: trabajar la dimensión intercultural, que forma parte de los pilares del AICLE.

Estrategia 5: desarrollar las habilidades mentales de orden superior (HOTS) o destrezas de pensamiento superiores (síntesis, análisis, razonamiento, comprensión, aplicación, evaluación) y su correspondiente expresión en el discurso académico, es decir las habilidades lingüísticas para la expresión apropiada del pensamiento complejo. Esto supone intentar mantener un equilibrio entre el input, las tareas, el andamiaje y el output, a lo que ha de sumarse el trabajo sistemático sobre aspectos lingüísticos, tal como lo muestra la siguiente figura:

Figure-4-CLIL-core-elements

Coyle, D./Hood, P./Marsh, D. (2010): CLIL – Content and Language Integrated Learning. Cambridge : Cambridge University Press. Coyle, D. (2007): The CLIL quality challenge. In: Marsh, D. & Wolff, D., 47-60.

Meyer, O. (2010): Towards quality-CLIL: successful planning and teaching strategies. Pulso,33, 11-29.

Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3311569.pdf

Licenciada en Filología española por la Université Toulouse-Le Mirail (Francia), ha sido beneficiaria de una Beca de Formación de Personal Docente e Investigador de la Universidad de Huelva para la realización de su tesis doctoral: "Docencia de contenidos en lengua extranjera en la enseñanza superior: actitud y motivación del alumnado". Ha llevado a cabo su actividad docente en el área de Francés del Departamento de Filologías Integradas de dicha universidad de 2005 a 2015 y desde 2016, es profesora de francés de la Escuela oficial de Idiomas de Huelva. Ha concluido el Máster en Docencia Universitaria (Universidad de Huelva, 2008-2009) y ha participado en varios Proyectos de Innovación Docente. De marzo de 2010 a diciembre de 2012, ha sido Coordinadora del Vicedecanato de Relaciones Exteriores y Plurilingüismo de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Huelva.